


Shopify vs. WooCommerce: Comparativa para entre las plataformas más populares de E-commerce
En otra sección de este blog te introdujimos al software de E-Commerce y te dimos una panorámica general de las principales alternativas del mercado. Hoy nos concentramos en las plataformas más populares: Shopify y WooCommerce [1]. Te vamos a mostrar las ventajas y desventajas de cada una a través de una comparativa detallada en caso que quieras elegir entre alguna de estas dos. La principal diferencia que tienes que considerar es que mientras Shopify es un software como servicio (SaaS) WooCommerce es un plugin de WordPress.
Facilidad de Uso
En este ámbito Shopify destaca claramente. Te ofrece una interfaz limpia y un proceso de configuración sencillo por lo que es ideal si buscas una solución tipo “todo-en-uno” para despreocuparse de ajustes técnicos. WooCommerce por otro lado requiere algo más de experiencia en desarrollo web ya que opera dentro del ecosistema de WordPress. Si bien WooCommerce te va a permitir una personalización más profunda, la curva de aprendizaje será más empinada respecto a Shopify por lo que esta última gana en este departamento.
Personalización
Tomando el hilo del punto anterior en este aspecto WooCommerce lidera por ser un plug-in de Wordpress de código abierto que te permite modificar prácticamente cualquier aspecto de tu tienda on-line. Si bien Shopify también cuenta con herramientas para extender sus funcionalidades claramente pierde en este ámbito frente a WooCommerce.
Costos
Shopify tiene un modelo de precios definido con planes mensuales que incluyen hosting, soporte y otros servicios esenciales desde $29 a $2300 dólares por mes. Si bien WooCommerce es técnicamente gratuito en algún momento podrías tener que hacer un upgrade a sus planes empresariales para acceder a hosting, estilos, plugins. Esto sumado a que podrías verte enfrentado a otros costos escondidos como horas de desarrollo no permiten dilucidar un claro ganador en esta categoría; Va a depender de las necesidades de tu negocio. Ojo, eso sí con Shopify vas a tener costos adicionales por transacciones fuera de su sistema de pagos [2].
Escalabilidad
Acá tampoco es fácil dilucidar un ganador. Shopify es ideal para aquellos que buscan escalar rápidamente sin preocupaciones técnicas ya que gestiona prácticamente todo desde el hosting hasta la ciberseguridad. WooCommerce por su parte también te permite crecer tu tienda a un costo relativamente menor pero nuevamente va a depender mucho de la experiencia técnica de tu equipo.
Seguridad
Shopify se encarga de la seguridad por completo sin que tengas que configurarla por tu cuenta. WooCommerce depende de la seguridad WordPress por lo que puede significar más responsabilidad para ti. Asumiendo que prefieres despreocuparte de este aspecto te recomendamos optar por Shopify. Si es que tienes las capacidades técnicas en tu equipo para gestionar la ciberseguridad de la plataforma y el costo directo es un problema, prefiere WooCommerce.
Conclusión
La elección entre Shopify y WooCommerce dependerá en última instancia de tus necesidades específicas, experiencia técnica y presupuesto. Shopify te conviene si deseas una solución empaquetada que sea fácil de usar y escalar. WooCommerce es preferible si quieres una solución altamente personalizable. En términos de costos, si bien WooCommerce en principio es gratuito, puede ser que necesites sus planes de pago. Como siempre, va a depender de las necesidades de tu negocio.
[1] P. Segura “Comparativa de plataformas eCommerce” Trusted Shops. Accessed: Apr. 11 2024. [Online]. Available: https://business.trustedshops.es/blog/plataformas-ecommerce/
[2] “Plataforma de Ecommerce: qué es y cómo elegirla” Salesforce. Accessed: Apr. 11 2024. [Online]. Available: https://www.salesforce.com/mx/products/commerce-cloud/todo-sobre-ecommerce/plataforma-de-ecommerce/