


SEO y SEM: ¿Qué significan y cómo pueden ayudarle a tu negocio?
En este artículo te explicaremos qué significan estas siglas y cómo puedes beneficiarte de estos términos para mejorar el rendimiento de tu sitio web y con esto cumplir tus objetivos de negocio.
Si una persona busca en Google “mejores empresas de logística en Chile” tu empresa puede aparecer como una de las primeras opciones. Esto implementando algunas estrategias dentro de tu sitio web siendo las relacionadas con SEO y SEM las más conocidas.
Pero ¿qué significa SEO y SEM? Vamos a las definiciones.
La sigla SEO es el acrónimo de Search Engine Optimization, que traducido al español es Optimización para Motores de Búsqueda.
Para optimizar tu sitio web o alguna página específica de tu sitio para que aparezcan en los primeros resultados de búsqueda de forma orgánica, el SEO utiliza principalmente elementos como palabras clave, links internos y externos, y contenido optimizado y de calidad.
Por ejemplo, si te dedicas a la logística o última milla, puedes hacer una pequeña búsqueda en Google para identificar las palabras clave más utilizadas relacionadas a este rubro (como “última milla”, “logística”, “envíos”, etc.) e incluirlas dentro de tu sitio web, ya sea en artículos de blog, tus redes sociales, y/o descripciones de servicios.
Debes considerar, eso sí, que la forma en que los motores de búsqueda rastrean y clasifican el contenido cambia constantemente, por lo que deberás mantenerte actualizado e investigando las mejores tácticas para mantener tu relevancia en los buscadores.
Y ¿qué es SEM?
El SEM, como bien lo define la destacada plataforma de marketing Hubspot, es “un conjunto de estrategias de marketing que ayudan a atraer más tráfico a sitios o páginas web utilizando los motores de búsqueda. Se utiliza generalmente a través de la modalidad de pago por clic o PPC.”
¿Para qué sirve el SEM?
El SEM sirve para conseguir conversiones. Esto es, que las personas usuarias concreten ciertas acciones en tus plataformas digitales. Estas acciones pueden ir desde captación y calificación de posibles clientes hasta concretar la compra de un producto o servicio específico.
Otro punto relevante es que el costo de las campañas SEM depende de la cantidad de clics que consigas: a mayor cantidad, mayor la inversión. Otro de los beneficios es que si eliges bien los contenidos y elementos que serán parte de tu estrategia de SEM, podrás obtener muchos resultados con poca inversión monetaria.
Entonces, ¿cuáles son las principales diferencias entre SEO y SEM?
Si bien son similares en cuanto a utilizar palabras clave (también llamadas “keywords”), la gran diferencia es que el SEM es pagado y no orgánico.
Las acciones y estrategias SEM se construyen a partir de anuncios con foco publicitario y bien segmentados (o sea, dirigidos a un público y perfil de persona usuaria específica), mientras que el SEO se sostiene en el uso estratégico de palabras clave, contenidos de calidad y optimizados.
Los contenidos SEO pueden ser publicaciones de blog, videos, páginas o sitios web bien estructurados, y actualizaciones de redes sociales, mientras que los contenidos SEM son mucho más limitados ya que sólo se componen de links o banners que aparecen en sitios web, redes sociales o aplicaciones. Otra diferencia es que los contenidos SEM tienen una clara llamada a la acción para obtener la mayor cantidad de conversiones (como “inscríbete aquí”, “descarga la app”, “Llena el formulario”, etc.).
¿Tienes más dudas? Te dejamos algunos links que puedes consultar para seguir aprendiendo y crear tus propias estrategias. ¡Mucho éxito!